Prácticas recomendadas para configurar categorías, temas, indicadores y otros para realizar seguimientos
En esta sección se describen las prácticas recomendadas para decidir cómo desea configurar las categorías, los temas, los indicadores y otros elementos para realizar un seguimiento.
Este es un primer paso vital. Lo que decida ahora determina cómo se adapta la información a su contexto empresarial. Cualquier cambio en las categorías en el futuro restablecerá los datos históricos.
En el tablero de Configuración del cliente se define cómo se supervisará y analizará su marca dentro de la plataforma del optimizador LLM. Consulte Configuración del cliente para obtener información sobre cómo usar el tablero.
En el panel Configuración del cliente, puede personalizar categorías (como unidades de negocio o líneas de productos), realizar un seguimiento de otras marcas y agregar alias de mención de marcas para capturar todas las variaciones de su marca en las distintas indicaciones. Esta configuración garantiza que la plataforma adapte las perspectivas a su contexto empresarial, lo que permite una visibilidad precisa, el tráfico y el análisis de oportunidades.
Prácticas recomendadas para categorías
Las categorías permiten organizar el contenido en unidades de negocio estratégicas o agrupaciones lógicas. Son el bloque "donde pertenece" y la estructura organizativa de nivel superior para su contenido.
Al decidir cómo configurar categorías, debe tener en cuenta sus objetivos y quién debe actuar en función de lo que esté informando.
A continuación se muestra una descripción general de los tipos de enfoques que puede adoptar y cuándo elegir un enfoque concreto:
La forma de decidir cómo se configuran las categorías se basa en una pregunta: ¿Quién debe modificar el informe?
- Si usted es un líder empresarial, elija el enfoque de SBU.
- Si usted es propietario de contenido/web, elija el método URL_DIR.
- Si usted es un administrador de ofertas/comercialización, elija el enfoque de categoría de producto/servicio.
- Elige un enfoque y apégate a él.
- Solo puede tener un modelo de categoría por cuenta o marca. No mezcles SBU y URL_DIR al mismo tiempo.
Ejemplo:
Prácticas recomendadas por temas
Los temas le ayudan a comprender la intención del usuario: le muestran lo que este quiere. Permiten agrupar indicadores con una intención de usuario similar. Piense en ello como agrupar los indicadores relevantes.
Al decidir los temas, desea crear una lista corta y plana (de 6 a 12 como máximo). Por ejemplo:
- Productos/servicios
- Procedimientos (configuración/uso)
- Solución de problemas (errores/problemas)
- Comparación (X frente a Y; "mejor… para…")
- Opiniones y valoraciones
- Precios y disponibilidad
- Política y garantía
- Contacto de asistencia
- Corporativo/Noticias (si realmente lo necesita)
Al crear la lista, tenga en cuenta lo siguiente:
- ¿Puede un editor comprender el tema en 5 segundos desde el texto del mensaje? Si no es así, cambie el nombre o simplifique.
- ¿Será propiedad de un equipo diferente la corrección de diferentes temas? Si es así, ha elegido temas útiles.
Algunas sugerencias útiles adicionales:
- Use el conocimiento de su negocio o sitio para definir temas que se alineen con los objetivos estratégicos de su marca
- Considere cómo se compara su marca con otras dentro de temas específicos.
- Mantenga los temas basados en intenciones, no en la organización.
- No agregue categorías/filtros para marcas/no marcas/zonas geográficas, ya que puede filtrar específicamente para esto en la pestaña Marcas.
- Los temas se distribuyen en varias categorías. Usted no puede definir temas únicos para cada categoría.
- Un solo mensaje can existe en varios temas o categorías.
Prácticas recomendadas para mensajes
Los indicadores identifican las preguntas o consultas específicas que los clientes formulan y que pueden afectar a su negocio. Son las preguntas o consultas reales que los usuarios introducen en los LLM.
Asegúrese de revisar y actualizar las solicitudes regularmente para asegurarse de que se alinean con las necesidades del cliente y los objetivos empresariales.
Prácticas recomendadas para mensajes:
- Agrupe indicaciones similares en función de lo que pregunte la gente.
- Céntrese en las indicaciones que sean más importantes para sus clientes.
- Compruebe si su marca tiene buenas posibilidades de que se le mencione en relación con determinadas indicaciones.
- Puede utilizar herramientas como Adobe LLM Optimizer y la consola de búsqueda de Google con filtros regex para identificar estructuras de preguntas comunes (por ejemplo, "cómo", "qué", "cuándo", "dónde") y averiguar las indicaciones que utilizan los visitantes para visitar el sitio.
- Para saber qué indicadores son relevantes para su sitio/marca, puede utilizar datos de búsqueda en el sitio, preguntas frecuentes en las páginas de resultados de motores de búsqueda o incluso preguntar directamente a los bots de chat de LLM qué preguntas podrían hacer los clientes sobre su marca.
Prácticas recomendadas para rastrear otras marcas
El seguimiento de otros le permite supervisar la visibilidad y las menciones de las respuestas de LLM en busca de preguntas y temas que son importantes para su negocio.
La pestaña Seguimiento de otros le permite agregar otros, incluidos competidores, para rastrear su visibilidad en busca de indicadores y temas específicos.
Con el seguimiento de otros, puede ver con qué frecuencia se mencionan otras marcas junto con su marca en diferentes regiones y categorías y comparar su visibilidad con la suya propia.
Más información
- Panel de configuración del cliente es donde se configuran las categorías, los temas, los mensajes y el seguimiento de otros.
- Prácticas recomendadas de LLM Optimizer describe las prácticas recomendadas en la optimización de LLM