Fase 1: Aprendizaje y descubrimiento
Lapso de tiempo sugerido: cuatro semanas
Lo primero que debe hacer es comprender cómo se configura actualmente su instancia de Workfront.
Esto implica realizar entrevistas con las partes interesadas y revisar cualquier documentación existente para comprender cómo varios grupos dentro de su organización están aprovechando Workfront.
Si no está familiarizado con Workfront desde un punto de vista tecnológico, siga la formación del administrador del sistema. Esto proporciona la perspectiva necesaria sobre cómo funcionan y afectan a cada herramienta, y potencialmente a cada usuario, en Workfront.
Al final de esta fase, debe tener lo siguiente:
-
Una clara comprensión del porqué del uso de Workfront por parte de su organización
-
Un sentido general del estado de su instancia, incluidos los casos de uso clave
-
Un documento en el que se describe lo que funciona bien, así como los desafíos y las brechas en los procesos y las necesidades de los usuarios
Fase 2: Auditoría del sistema
Lapso de tiempo sugerido: cuatro semanas
Después del descubrimiento inicial, se recomienda realizar una auditoría más técnica de la instancia. Esto significa que debe determinar los cambios o mejoras que puedan ser necesarios para garantizar que la configuración actual satisfaga los requisitos y necesidades de su empresa.
Al final de esta fase, debe tener lo siguiente:
-
Una vista más profunda del estado actual de la instancia
-
Se han identificado los cambios o mejoras que desea realizar en la instancia para satisfacer las necesidades comerciales.