A medida que las empresas se enfrentan a la creciente complejidad de ofrecer contenido personalizado, dinámico y coherente en varios puntos de contacto digitales, es cada vez más crucial contar con soluciones de administración de contenido ágiles y escalables. Este artículo profundiza en el enfoque sin encabezado de AEM, sus funciones principales, las aplicaciones reales en sectores como la sanidad y las ciencias de la vida y las prácticas recomendadas para superar los retos de SEO.
Comprender el enfoque sin encabezado en AEM
Un CMS sin encabezado separa la administración de contenido del back-end de la capa de presentación del front-end. Esta desvinculación permite a las empresas gestionar el contenido en una ubicación central y ofrecerlo sin problemas en varios canales, desde sitios web hasta aplicaciones móviles, señalización digital y mucho más. Sin embargo, aunque el enfoque sin encabezado del CMS ofrece una enorme flexibilidad y escalabilidad, también plantea nuevos retos, sobre todo en áreas como el SEO.
Este artículo es especialmente útil para desarrolladores de AEM, autores de contenido, especialistas en marketing digital, arquitectos de soluciones y líderes empresariales, como estrategas de contenido y gestores de la experiencia del cliente, que deseen comprender cómo aprovechar el enfoque sin encabezado de Adobe Experience Manager puede mejorar la entrega de contenido en varios canales.
CMS tradicional frente a CMS sin encabezado
En la versión tradicional de un CMS, tanto el back-end (administración de contenido) como el front-end (capa de presentación) están estrechamente vinculados. El contenido se almacena y se renderiza directamente en la estructura HTML del sitio web. Esta configuración puede ser restrictiva cuando las empresas necesitan entregar contenido a varias plataformas y dispositivos a la vez.
Por el contrario, un CMS sin encabezado como Adobe Experience Manager desvincula la administración de contenido de la capa de presentación. El back-end almacena el contenido y el front-end es libre de mostrarlo usando cualquier tecnología o marco de trabajo, ya sea React, Vue.js, aplicaciones móviles o incluso dispositivos IoT. El contenido se entrega mediante API (como RESTful o GraphQL) a cualquier plataforma, lo que proporciona la máxima flexibilidad.
Funciones clave de las capacidades sin encabezado de Adobe Experience Manager
- Fragmentos de contenido: creación y administración de contenido reutilizable: los fragmentos de contenido de AEM son una función clave para gestionar contenidos reutilizables. Estos fragmentos de contenido modulares y estructurados, como artículos y descripciones de productos, se pueden entregar en varias plataformas. Los fragmentos de contenido se crean mediante modelos de fragmentos de contenido que definen la estructura y los campos del contenido.
- Enfoque API-first: las capacidades sin encabezado de AEM se basan en un modelo API-first, es decir, que todo el contenido se entrega a través de API. Ya sea mediante API RESTful o GraphQL, AEM facilita la recuperación y visualización dinámica de contenidos.
- Integración con Adobe I/O: AEM se integra con Adobe I/O, lo que permite una integración perfecta con otras soluciones de Adobe, como Adobe Analytics, Adobe Target y aplicaciones de terceros. Esto proporciona a las empresas herramientas potentes para ofrecer contenido y perspectivas personalizados.
- Personalización: incluso en un entorno desvinculado, AEM permite ofrecer contenidos personalizados. Utilizando datos como el comportamiento, los datos demográficos y las preferencias de los usuarios, AEM puede asegurarse de que el contenido se adapte a cada persona, sin importar el dispositivo que utilice.
- Entrega multicanal: AEM destaca en la entrega de contenidos a múltiples canales: sitios web, aplicaciones móviles, señalización digital e incluso tecnologías emergentes como RA/RV. Esta flexibilidad ayuda a las marcas a ofrecer experiencias coherentes y personalizadas en diversos puntos de contacto.
Cómo crear un fragmento de contenido en Adobe Experience Manager
Para crear un fragmento de contenido, primero debe definir un modelo de fragmento de contenido que dicte la estructura y los tipos de contenido que almacenará. Aquí tiene una guía paso a paso sobre cómo crear fragmentos de contenido en AEM:
- Modelo de fragmento de contenido:
- Para crear un modelo de fragmento de contenido, vaya a través del icono Herramientas > General > Mosaico del modelo de fragmento de contenido.
- Crear el modelo de fragmento de contenido:
- Se ha creado un modelo de fragmento de contenido con tipos de datos. Se admiten varios tipos de datos para ayudar a definir la estructura y los elementos del contenido. Esta flexibilidad facilita la adaptación del contenido a varios casos de uso (p. ej., consejos médicos o preguntas frecuentes).
- Configuración de fragmento de contenido:
- Asegúrese de que la Configuración de fragmento de contenido se agrega al modelo para definir ajustes específicos, como campos y estructura.
- Crear el fragmento de contenido:
- Una vez creado el modelo de fragmento de contenido, vaya a la carpeta donde desee almacenar el contenido y utilice el botón Crear para agregar un nuevo fragmento de contenido.
- Proporcionar detalles:
- Al crear un fragmento de contenido, puede ponerle un nombre según su propósito (p. ej., “Consejos médicos”, “Preguntas frecuentes”). La belleza de los fragmentos de contenido reside en su reutilización; el mismo modelo se puede usar para crear varios tipos de contenido para distintos casos de uso.
- Actualizaciones y variaciones de contenido:
- Actualice fácilmente el contenido, cree diferentes variaciones (p. ej., para diferentes segmentos de usuarios) y agregue etiquetas para garantizar que el contenido se pueda buscar y clasificar fácilmente.
- API para facilitar el consumo:
- Una vez creados, estos fragmentos de contenido se pueden consumir fácilmente mediante API GraphQL o RESTful para integrarlos en varias plataformas.
- El Explorador de GraphQL permite que los usuarios creen consultas a las que se puede acceder mediante puntos finales específicos.
-
- Cualquier aplicación puede recuperar los datos sin procesar (en formato JSON) a través de puntos finales RESTful.
Al utilizar los fragmentos de contenido de esta manera, las empresas pueden crear y reutilizar el contenido de forma eficaz, lo que garantiza la coherencia en todos los canales y, a la vez, mantiene la flexibilidad.
Adobe Experience Manager sin encabezado y su impacto en la experiencia del desarrollador
Separación de preocupaciones
Con la arquitectura sin encabezado de Adobe Experience Manager, los desarrolladores front-end y equipos de contenido back-end pueden trabajar de forma independiente. Los equipos front-end pueden utilizar las tecnologías más recientes, como React, Angular o Vue.js, para crear interfaces de usuario atractivas. Mientras tanto, los equipos de contenido se pueden centrar en crear y gestionar contenidos en AEM, usando las API para entregarlos cuando sea necesario.
Flexibilidad con marcos de trabajo front-end
Un CMS sin encabezado permite a los desarrolladores front-end utilizar el marco de trabajo o tecnología que elijan. Tanto si están creando sitios web, aplicaciones móviles o dispositivos controlados por voz, el contenido no depende de la tecnología de front-end, lo que ofrece una mayor flexibilidad para crear experiencias de usuario enriquecidas.
Desarrollo ágil
La naturaleza desvinculada de un CMS sin encabezado permite a los equipos trabajar en paralelo, lo que aumenta la velocidad de desarrollo. El front-end y el back-end se pueden actualizar de forma independiente, lo que garantiza iteraciones más rápidas y cronologías de proyectos más eficientes.
Aplicaciones en sanidad y ciencias de la vida
Los sectores de sanidad y ciencias de la vida son especialmente adecuados para el enfoque sin encabezado de Adobe Experience Manager, dada la necesidad de entrega de contenido dinámico, cumplimiento de normativas y experiencias personalizadas.
Caso de uso: AEM sin encabezado para portales para pacientes de atención médica
Desafío: un proveedor de atención médica de gran tamaño quería proporcionar contenido sobre salud personalizado (resultados de pruebas, citas, artículos médicos) a los pacientes en varios dispositivos (sitios web, aplicaciones móviles y quioscos hospitalarios).
Solución: usando un CMS sin encabezado de Adobe Experience Manager, este proveedor consiguió entregar contenido dinámico personalizado a través de las API. Los fragmentos de contenido, como los artículos de educación para pacientes, los resultados de pruebas y los recordatorios de citas, se crearon y reutilizaron fácilmente en todas las plataformas. Los datos en tiempo real se entregaban mediante API a cada punto de contacto, lo que garantizaba que el contenido llegara al usuario.
Resultado: los pacientes recibieron información relevante y adecuada para el contexto, lo que mejoró su interacción con la plataforma. Se garantizó el cumplimiento de la HIPAA y otras regulaciones a la vez que se ofrecían experiencias de usuario optimizadas.
Caso de uso: AEM sin encabezado para portales de investigación de ciencias de la vida
Desafío: una compañía farmacéutica necesitaba entregar datos de ensayos clínicos, información sobre medicamentos e investigaciones actualizadas a diversos responsables de departamento, incluidos profesionales de la salud, pacientes e investigadores, en plataformas web y móviles.
Solución: la empresa farmacéutica utilizó un CMS sin encabezado de Adobe Experience Manager para crear fragmentos de contenido modulares que se podrían reutilizar en portales web y aplicaciones móviles. Al integrar Adobe Analytics y Adobe Target, la empresa pudo personalizar la entrega de información en función de los perfiles de los usuarios: los médicos recibían resultados exhaustivos de ensayos clínicos, mientras que los pacientes veían instrucciones simplificadas sobre los medicamentos.
Resultado: este enfoque permitió que la empresa presentara contenido muy complejo en una forma fácil de consumir para diferentes segmentos de usuarios, lo que mejoró la participación y garantizó que el contenido se entregara de forma dinámica según la función y las preferencias del usuario.
Desafíos de SEO con CMS sin encabezado
A pesar de sus ventajas, el enfoque sin encabezado del CMS presenta desafíos de SEO, sobre todo por la desvinculación del contenido del front-end. Los motores de búsqueda suelen tener problemas con el contenido renderizado del lado del cliente o el contenido dinámico cargado mediante API. Vamos a ver los desafíos y las soluciones clave de SEO:
- Renderizado del lado del cliente (CSR): con CSR, el contenido se renderiza mediante JavaScript en el lado del cliente. Aunque los motores de búsqueda como Google pueden rastrear e indexar el contenido de CSR, puede que no sea inmediato y algunos motores pueden tener problemas para indexar este contenido de forma eficaz.
- Contenido dinámico mediante API: es posible que los motores de búsqueda no puedan rastrear el contenido entregado de forma dinámica a través de las API a menos que esté integrado correctamente con el renderizado del lado del servidor o la generación estática.
- Metadatos de SEO: los sistemas CMS tradicionales pueden introducir fácilmente metadatos de SEO (título, metadescripción, etc.) directamente en el HTML. En un CMS sin encabezado, estos metadatos deben pasarse de forma dinámica a través de las API, por lo que la gestión debe ser cuidadosa.
Cómo superar los desafíos de SEO en un CMS sin encabezado con Adobe Experience Manager
- Implementar el renderizado del lado del servidor (SSR) o la generación de sitios estáticos (SSG)
Al implementar SSR o SSG, el contenido se renderiza previamente en el servidor antes de enviarse al explorador, lo que garantiza que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar el contenido. - Usar datos estructurados (JSON-LD)
Para mejorar el SEO, utilice datos estructurados como JSON-LD para ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de la página. - Introducción dinámica de metadatos de SEO
Con los fragmentos de contenido de AEM, los metadatos de SEO pueden almacenarse junto al contenido e introducirse de forma dinámica en el HTML del front-end. - Usar mapas del sitio y robots.txt
Proporcione un mapa del sitio completo y configure correctamente robots.txt para que los motores de búsqueda puedan encontrar fácilmente todas las páginas.
Conclusión
El CMS sin encabezado de Adobe Experience Manager está revolucionando la entrega de contenido en varias plataformas, lo que ofrece a las empresas la flexibilidad, escalabilidad y personalización necesarias para el panorama digital moderno. Para sectores como la sanidad y las ciencias de la vida, AEM ofrece una solución potente, eficaz y que cumple las normativas para satisfacer sus complejas necesidades de contenido.
Al seguir las prácticas recomendadas, como implementar el renderizado del lado del servidor, utilizar datos estructurados, introducir metadatos de SEO de forma dinámica y optimizar la carga diferida, las empresas pueden superar los desafíos de SEO y garantizar que los motores de búsqueda puedan detectar e indexar su contenido. Esto les permite ofrecer experiencias digitales personalizadas, atractivas y eficientes en todos los dispositivos y canales.
Más información
Si desea obtener más información sobre las capacidades sin encabezado con Adobe Experience Manager, consulte el centro de recursos sin encabezado en Experience League.