Antes de sumergirse en el contenido para aprender a usar Adobe Analytics, es útil conocer la respuesta a esta pregunta fundamental: “¿Qué es el análisis?” “Análisis” es un término amplio que abarca varias disciplinas para impulsar el desarrollo y la transformación del negocio, a saber: análisis de datos y empresarial. Hay una distinción entre ambos. Veámoslo más de cerca.
En los últimos años, el nacimiento y la madurez del uso de la internet con fines comerciales se han disparado, al igual que la cantidad de datos acumulados por las organizaciones acerca de cómo los consumidores interactúan y se relacionan con su marca. Si ya ha oído hablar del término big data, debe saber que entra dentro del análisis empresarial.
El análisis empresarial es un componente de inteligencia empresarial y se centra en riesgos estratégicos y oportunidades de gran alcance. Es una capacidad necesaria para los negocios si quieren seguir siendo competitivos en su sector.
Existen cuatro tipos de análisis empresarial:
El análisis de datos usa muchas de las tecnologías empleadas en el análisis empresarial, pero tiene un ámbito más amplio y un carácter más técnico. El análisis de big data, por ejemplo, depende de la calidad y organización de los datos. ¿Con qué eficacia se ordenan, almacenan y limpian los datos? Los científicos de datos trabajan en el ámbito del análisis de datos. Transforman grandes conjuntos de datos que, después, los analistas empresariales utilizan para comunicar la información a la organización con el fin de optimizar procesos y métricas. Los científicos de datos profundizan en los datos y determinan tendencias y conexiones.
Adobe Analytics es una plataforma sólida de análisis de datos que recopila datos de experiencias digitales multicanal que apoyan el recorrido del cliente y proporciona herramientas para analizarlos. Es una plataforma a la que suelen recurrir los especialistas en marketing y los analistas de negocio con fines de análisis empresarial.
Los requisitos empresariales, el diseño de datos y la recopilación de datos son factores clave para una práctica eficaz del análisis. Inicialmente, los clientes empiezan por recopilar datos acerca de los recorridos clave del cliente y los resultados empresariales deseados para experiencias digitales tradicionales, como web y móviles. Los datos deben responder preguntas como las siguientes:
Una vez que la base de datos se recopila en Adobe Analytics, los especialistas en marketing y los analistas empresariales utilizan varios informes y herramientas de visualización de datos disponibles en el producto para llevar a cabo análisis y contar historias significativas acerca de los datos. Además, Adobe Analytics proporciona varias formas de resultados. Podría ser un segmento o una audiencia que se envíe a una herramienta de optimización, como Adobe Target, para ejecutar pruebas A/B. Podría ser una puntuación predictiva para indicar la probabilidad de una acción por parte de una persona que otro sistema utiliza para el modelo.
Con el tiempo, los clientes enriquecen los datos web y móviles tradicionales con otras fuentes de canales, como CRM, centros de llamadas, ubicaciones físicas, asistentes de voz, etc. Adobe Analytics ofrece varias formas de capturar datos desde prácticamente cualquier fuente de canal para generar una base de datos de análisis sólida.
La recopilación de conjuntos de datos adicionales abre la puerta a la realización de tipos más avanzados de análisis de datos prescriptivos que utilizan aprendizaje automático o modelos de datos avanzados, como atribución de marketing y detección de anomalías.
Le recomendamos que consulte los tutoriales de Experience League para guiarle por las ventajas y funcionalidades clave de Adobe Analytics.